http://soyotraestudiantemas.blogspot.com.co/search?updated-min=2016-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2017-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1
Conceptualización de Comunicación
martes, 24 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
Relación vídeos
¿Y tú,
cuánto cuestas?
En una
sociedad que se ha transformado a lo largo del tiempo en masa manipulada por la
irrupción tecnológica, las nuevas organizaciones, marcas y más aspectos de
consumo ha venido demostrando que cada
día somos sujetos robotizados al sistema económico, social y político de
nuestra realidad.
Este video
tiene una idea muy importante acerca de unos análisis puntuales inquietantes,
cuestionables y sorprendentes según el valor que tenemos como humanos.
Lo que nos hace reflexionar aún más es saber
que en Estados Unidos está determinado por un sistema totalmente capitalista en
el que tipología económica los mantiene vendiendo hasta llegar al punto máximo
y exagerado. Lo peor, es que todos queremos más de eso, y siempre estamos a la expectativa
de qué será lo siguiente que consumiré, es decir, el consumo de los demás países se ven influenciados con este sistema. Somos una copia más, de conductas, adaptaciones, consumo,
etc.
Finalmente todo está
a la venta, nosotros como esclavos del
consumo, estamos siendo comercializados mentalmente, por lo que hacemos, por lo que somos. Este video nos
hizo tener un análisis acerca del
valor que tenemos, a partir de situaciones cotidianas como el uso de drogas, el racismo, el manejo de los medios
y los prejuicios sociales que tanto hacen presencia en una sociedad de consumo
permanente.
A partir de este análisis, se puede
hacer una analogía con la teoría de industria cultural en la escuela de
Frannkfurt, con la idea de que la cultura puede ser fácilmente una transformación
en un producto comercializable en el mercado. La industria cultural, según Frankurt es un “sistema de caos cultural”, en el cual las productos culturales se crean a partir de unos métodos industrializados con una finalidad de
manipulación y exclusión emancipada de
la cultura y la sociedad.
“La cultura es una mercancía paradójica.
Se halla hasta tal punto sujeta a la ley del intercambio que ya ni quiera es
intercambiada” (1998,206).
Los Simpsons, nuestros años infelices
En
este capítulo se puede hacer un análisis inicialmente a partir del qué, quién, cuándo, dónde y por qué, desde
la teoría de Laswell. Estas preguntas nos sirven como referencia para definir y
analizar de esa manera este capítulo, ya que inicialmente lo que nos demuestra
es la representación constante de un conjunto de símbolos capitalistas y de un proceso
correcto de transmitir el mensaje.
Se
muestran varios aspectos que se acogen a nuestra realidad, el amor, vivencias,
los engaños, la decepción, y más que hace que en alguno nos sintamos
identificados. Finalmente, así como puede suceder en nuestra
vida, se puede decir que es más
importante el capitalismo simbólico.
viernes, 6 de mayo de 2016
¿Qué elementos constituyen el campo de la comunicación?
•
Polisemia: se ponen en juego distintos significados
para un mismo término. La polisemia del concepto comunicación no se limita a
los elementos de la definición (los sujetos o los objetos del intercambio),
sino que también afecta al esquema mismo que define la comunicación: para el
mismo uso de "comunicación" puede oponerse el sentido de intercambio
al de cooperación , no es lo mismo concebir la comunicación interpersonal en
términos de intercambio de información, conocimiento o significado, que
concebirla en términos de una acción cooperativa que constituye ella misma el
significado o el conocimiento.
• Ambigüedad: hace referencia a la mezcla o confusión entre los
matices de significado de un término. Por ejemplo, mediante la disonancia entre
la descripción y el funcionamiento de ese término: Así, en el caso de la ‘información’
es frecuente encontrar cierta imprecisión o incoherencia entre a) los
esquemas y elementos utilizados para la descripción del fenómeno b) las
consecuencias y alcance práctico del fenómeno mismo. Otro ejemplo: El concepto
de información es uno de los conceptos vinculados con la comunicación que más
ambigüedad comporta.
• Multidimensionalidad.- Presencia de un substrato común a las
diversas manifestaciones del fenómeno, la comunicación.- Debido a la
multidimensionalidad, podemos hablar de comunicación entre células, entre
personas, entre instituciones, entre países, entre insectos, incluso entre
ideas o sistemas de ideas. .- Debido a la polisemia podemos hablar de
comunicación como intercambio, como cooperación, como mandato, como demanda,
como conducta, como acción. Debido a la ambigüedad se producen cambios de
sentido y de significado en el concepto mismo de comunicación (por ejemplo, la
comunicación como transmisión de información significa algo muy distinto antes
y después de la Teoría matemática de la Información), es así un fenómeno que
tiene lugar en diferentes ámbitos (lógico, biológico, cultural, social,
tecnológico...)
Otros elementos:
Percepción
Diferencia
Forma
Estructura
Relación
Función
Interacción
Organización
Proceso
¿Cómo hablar de la comunicación como discurso científico?
Aunque la posición y la
percepción que se genera usualmente al
hacer cuestionamientos para determinar si la comunicación puede ser o no
denominada como un discurso científico resulte un poco alejado o con prejuicios y
desconfianzas, el texto de Epistemología y Comunicación- notas para un
debate, nos ayuda a entender esos puntos de vista, esas opiniones y los criterios teóricos y conceptuales de
respuestas y oposiciones para relacionarnos
en el debate de esta afirmación y sacar nuestras propias conclusiones.
Para hablar de
comunicación como discurso científico, tenemos que dejar de lado la concepción de
comunicación como espacio de reflexiones referentes a la sociedad, la cultura, los contextos, donde
su posición de tendencia se centra en
las ciencias y su único objeto es la información, etc. Más bien, tendríamos que conocer y dar a
conocer a quienes se niegan a entenderla de esta manera, los enfoques extensos de la comunicación de parte de lo
que se denomina como “comunicólogo”, científicos que tienen como eje fundamental
de sus reflexiones los estudios de la comunicación, es aquel investigador quien
considera que la comunicación es un punto central en la reflexión sobre la
sociedad y la cultura. Las teorías de la comunicación acontecen a partir de
partes secundarias para reflexionar problemáticas que se reflejan en el campo socio-cultural,
pero también es importante y no dejar de
lado su convicción en lo científico.
Considero que los
proyectos científicos son el camino que nos pueden ayudar a tener una mejor
conceptualización y fundamentación a las
reflexiones sobre aquellos objetos y métodos de la comunicación, es decir, la
comunicación entonces debe entenderse y
desarrollarse a partir de métodos
de estudio sin importar que no procedan de ella.
Finalmente, para poder
hablar de comunicación como discurso científico tenemos que excluir los
prejuicios, alejarnos del conjunto disciplinario
y entender y desarrollar uno de los
roles que cumple la comunicación, no como medio de información, sino como objeto-método
en las distintas percepciones, explicaciones, opiniones y comprensiones de la
realidad que nos rodea.
viernes, 29 de abril de 2016
Comentario Monólogo
Al inicio de la presentación me
llamo mucho la atención el sonido que había de fondo antes de encender las
luces. La conocida canción de cuentos de
los hermanos Green. Creo que fue un monólogo
muy dinámico e ingenioso con un mensaje
de trasfondo muy particular. Se vieron
distintos episodios narrados por medio
de un altavoz y el personaje central, que al mismo tiempo tenía la habilidad de
convertirse en otro en contados segundos, parte que me pareció eficaz para el
resultado final. La comedia fue un punto clave para la interacción del público
y el actor.
Allí encontramos varios personajes,
cada uno con una temática y un guion diferente, pero con una misma intencionalidad.
Fue agradable conocer este monólogo ya que desde el inicio hasta el fin nos transportó
a un universo lleno de “fantasía” y concepciones que seguramente nos rodean en nuestra cotidianidad.
El sonido y las luces le dieron
un toque de credibilidad y aceptación. Finalmente fue un monólogo realizado con
mucha creatividad para mostrarnos la historia del Rey David de otra manera.
lunes, 21 de marzo de 2016
Fotografías
MEDIOS MASIVOS
Los medios masivos en estas imágenes se relacionan a partir de los instrumentos utilizados como medio
de comunicación para el publico. Los formatos escritos, el televisor, los parlantes y los periódicos.
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
El Banco Caja Social, el colegio, la iglesia, el alimentador , el centro
médico,los policías son las representaciones que se relacionan con los discursos de instituciones
en sistemas sociales.
MANEJO DE CULPA
Una acción que pude notar fue
cuando varias personas en la entrada de la iglesia, hacían sus oraciones pero
tenían su mano en la pared donde se encontraba la imagen del divino niño, en
sus rostros se notaba las suplicas, las personas arrodilladas, la demostración de una culpa interna, la
fuerza en que proclamaban sus peticiones, suplicando un “perdón” quizá por sus pecados…
RITUALES
rituales desde otro punto de vista, no exactamente con lo religioso .Se demuestran a partir de las
prácticas con algunas matas y yerbas, con el ritual del tarot, interpretación de
las cartas, y todo lo opuesto al contexto relacionado con el “Divino Niño Jesús”.
PERSONAJES MEDIÁTICOS
Personajes donde se manifiesta
por medio de sus imágenes creencias, ideologías, historias, etc.
Crónica
LO QUE NO SE OLVIDA
Son las 6:00 de la mañana
y mi amigo Pako me despierta de una
manera sutil, logra hacer que me levante
con el fin de llevarlo al parque. No tardamos mucho. Es domingo, tengo bastante sueño y el clima no
ayuda mucho. Regresamos, estaba un poco apurada, tenía que ver la forma de
llegar a tiempo y no perderme. Después de haber cruzado toda la ciudad,
logré llegar al punto de encuentro, unos
minutos después el profesor nos indica hacia donde tenemos que partir. Era el
barrio 20 de julio, barrio al que jamás asistí y por tanto sabía que sería una
experiencia nueva. Camine con un compañero para llegar a la iglesia y desde ese
momento empecé a notar representaciones sociales muy interesantes, que a
propósito desde hace mucho tiempo no veía, y me hacía sentir en otro lugar
totalmente diferente a la ciudad.
Cuando camine, vi enseguida
una calle llena de comercio, hasta
llegar a la plaza donde vi de lejos la iglesia. Relacione mucho esas imagines de mí alrededor con un contexto cercano a un
pueblo. Las tiendas, el mercado, el consumo, la comida, las personas, etc. Fue
un escenario donde se demostró esa popularidad social, esos guiones culturales
que se han transformado a través del tiempo.
Tomamos unas fotografías
en la parte exterior de la iglesia, en toda la plaza, y en puntos donde relacionábamos visualmente los
parámetros exigidos para el trabajo de campo. Cada que tomábamos una foto, me
surgía otra idea, el contexto daba para interpretar muchas revelaciones.
Al llegar a la plaza me
llamo la atención ver a las llamas, eran 4 o 5 como utilización de algunas
fotografías con el público, lo relacione con la Plaza de Bolívar. Creí que esta tradición cultural
solo transcurría allí. Cuando empecé a ver estos escenarios sociales de consumo en diferentes puntos, las
personas vendiendo música religiosa, agua bendita, camisas estampadas con
imágenes religiosas, venta de yerbas, aceites, credenciales, incluso gente que
practicaba rituales esotéricos y más,
hizo que creyera que estaba en un tejido social en el que se representa toda
clase de ideales e intereses personales. Al notar estas presentaciones, pude recordar,
el relato en el que Jesús según la biblia llega un día al templo sagrado y lo
encuentra lleno de mercaderes y publicanos y en su furia, destruye toda la mercancía
del comercio, diciendo “han convertido la casa de mi padre en un mercado” y
deja claro que no iban por adorar a su Dios sino a buscar intereses propios. Mercado
emergente que surgió precisamente por la popularidad que la misma sociedad le dio.
Por unos segundos mi
mirada se centró en ese grupo de personas sentadas frente a la iglesia
esperando una ayuda a su necesidad, llegó a mí, ese desánimo, pensar que el refugio
a sus más profundas carencias es representado allí, frente a la iglesia del
Divino Niño Jesús.
Cuando entre a la
iglesia, hice lo que jamás en todo este tiempo he hecho…. Analizar cada
personaje, cada manifestación visual que atravesaba mí alrededor. Notaba cómo
las personas oraban y veranaban, en su rostro se notaba la demostración de la fe infinita, en verdad
se veía que respetaban, adoraban, e
idolatraban de una manera “sagrada” al Divino Niño Jesús.
Me impresionó bastante,
la estructura de la iglesia, jamás había entrado a una iglesia tan grande. Lo
más llamativo fue encontrar la pantalla grande donde transmitían en vivo la
“Santa Misa”, estaba llena, había un grupo de primeros auxilios, la seguridad
era pertinente, y la cantidad de personas con algún tipo de incapacidad ubicada
en partes estratégicas de la iglesia era notable.
Hoy fue un día
en el que no deje pasar detalles de mi alrededor. Pude encontrar algunas relaciones
con la lectura de Bourdieu, especialmente las referencias acerca de las
instituciones sociales. Los comportamientos que más analicé dentro
de la iglesia fueron de súplica, de culpa, de arrepentimiento, de veneración, era claro que se presentaban
naturalmente en esencia.
A esta parte la llamaré “Lo
que no se olvida”, llevaba mucho tiempo
sin encontrarme con este tipo de situaciones en el que solo se refleja dolor,
suplica, necesidad, piedad y fue notorio el contraste social que se presenta a
partir de una serie de experiencias de las que unos somos ajenos y otros
lastimosamente no.
Vi la cantidad de
librerías que habían alrededor, me llamo la atención el “Consultorio médico del
Divino
Niño Jesús”, un señor de edad con
una ruana y alpargatas, un sombrero y al lado de él una caja donde tenía unos envueltos de
mazorca. También la mirada del señor que leía las cartas, su expresión en la
mirada, su vestimenta, y el collar que parecía tener piedras u objetos de
hechicería.
La sensibilidad estética que pude percibir al entrar a la iglesia fue relacionada con las
expresiones y representaciones de las personas que allí se encontraban. Las escenas
donde cada persona pone toda su declaración de amor y fe Niño Jesús, esas expresiones
de fe, de entrega .Las personas unidas
con su familia, algunas solas, unos sanos
y otros con enfermedades notorias, de todo un poco con una inspiración diferente.
Me llamo demasiado la
atención el orden que existe en esta iglesia, su decoración,la clasificación de
espacios para que todas las personas puedan ser parte de la misa, nunca había
visto una iglesia que tuviera una pantalla grande donde se transmitiera allí mismo
lo que el padre decía, varios televisores, parlantes, teléfonos, una señora
entregando el manual de la santa misa y más elementos como medio masivo de comunicación.
Al finalizar este
recorrido, y la toma de las fotografías. Se termina el trabajo de campo,
agotada pero con una satisfacción al saber que tuve la oportunidad de ver un
escenario social y un contexto totalmente diferente al que siempre incurro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)