martes, 24 de mayo de 2016

trabajo publicado por otro medio

http://soyotraestudiantemas.blogspot.com.co/search?updated-min=2016-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2017-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1


viernes, 20 de mayo de 2016

Relación vídeos

¿Y tú, cuánto cuestas?
En una sociedad que se ha transformado a lo largo del tiempo en masa manipulada por la irrupción tecnológica, las nuevas organizaciones, marcas y más aspectos de consumo ha venido  demostrando que cada día somos sujetos robotizados al sistema económico, social y político de nuestra realidad.
Este video tiene una idea muy importante acerca de unos análisis puntuales inquietantes, cuestionables y sorprendentes según el valor que tenemos como humanos.
Lo que nos hace reflexionar aún más es saber que en Estados Unidos está determinado por un sistema totalmente capitalista en el que tipología económica los mantiene vendiendo hasta llegar al punto máximo y exagerado. Lo peor, es que todos queremos más de eso, y siempre estamos a la expectativa de qué será lo siguiente que consumiré,  es decir,  el consumo de los demás países  se ven influenciados con este sistema. Somos una copia más, de conductas, adaptaciones, consumo, etc.
Finalmente todo está a la venta, nosotros como  esclavos del consumo, estamos siendo comercializados mentalmente, por lo  que hacemos, por lo que somos. Este video nos hizo tener un análisis acerca del valor que tenemos, a partir de situaciones cotidianas como el uso de  drogas, el racismo, el manejo de los medios y los prejuicios sociales que tanto hacen presencia en una sociedad de consumo permanente.

A partir de este análisis, se puede hacer una analogía con la teoría de industria cultural en la escuela de Frannkfurt, con la idea de que la cultura puede ser fácilmente una transformación en un producto comercializable en el mercado. La industria cultural,  según Frankurt es un “sistema de caos cultural”, en el cual las productos culturales se  crean a partir de unos  métodos industrializados con una finalidad de manipulación y exclusión emancipada  de la  cultura y la sociedad.

“La cultura es una mercancía paradójica. Se halla hasta tal punto sujeta a la ley del intercambio que ya ni quiera es intercambiada” (1998,206).

Los Simpsons, nuestros años infelices
En este capítulo se puede hacer un análisis inicialmente a partir  del qué, quién, cuándo, dónde y por qué, desde la teoría de Laswell. Estas preguntas nos sirven como referencia para definir y analizar de esa manera este capítulo, ya que inicialmente lo que nos demuestra es la representación constante de un conjunto de símbolos capitalistas y de un proceso correcto de transmitir el mensaje.

Se muestran varios aspectos que se acogen a nuestra realidad, el amor, vivencias, los engaños, la decepción, y más que hace que en alguno nos sintamos identificados.  Finalmente, así como puede suceder en nuestra vida, se puede decir que  es más importante el capitalismo simbólico.

viernes, 6 de mayo de 2016

¿Qué elementos constituyen el campo de la comunicación?

• Polisemia: se ponen en juego distintos significados para un mismo término. La polisemia del concepto comunicación no se limita a los elementos de la definición (los sujetos o los objetos del intercambio), sino que también afecta al esquema mismo que define la comunicación: para el mismo uso de "comunicación" puede oponerse el sentido de intercambio al de cooperación , no es lo mismo concebir la comunicación interpersonal en términos de intercambio de información, conocimiento o significado, que concebirla en términos de una acción cooperativa que constituye ella misma el significado o el conocimiento.

Ambigüedad: hace referencia a la mezcla o confusión entre los matices de significado de un término. Por ejemplo, mediante la disonancia entre la descripción y el funcionamiento de ese término: Así, en el caso de la ‘información’ es frecuente encontrar cierta imprecisión o incoherencia entre a) los esquemas y elementos utilizados para la descripción del fenómeno b) las consecuencias y alcance práctico del fenómeno mismo. Otro ejemplo: El concepto de información es uno de los conceptos vinculados con la comunicación que más ambigüedad comporta.

Multidimensionalidad.- Presencia de un substrato común a las diversas manifestaciones del fenómeno, la comunicación.- Debido a la multidimensionalidad, podemos hablar de comunicación entre células, entre personas, entre instituciones, entre países, entre insectos, incluso entre ideas o sistemas de ideas. .- Debido a la polisemia podemos hablar de comunicación como intercambio, como cooperación, como mandato, como demanda, como conducta, como acción. Debido a la ambigüedad se producen cambios de sentido y de significado en el concepto mismo de comunicación (por ejemplo, la comunicación como transmisión de información significa algo muy distinto antes y después de la Teoría matemática de la Información), es así un fenómeno que tiene lugar en diferentes ámbitos (lógico, biológico, cultural, social, tecnológico...)

 Otros elementos:

Percepción
Diferencia
 Forma
Estructura
 Relación
 Función
Interacción
Organización

Proceso 

¿Cómo hablar de la comunicación como discurso científico?

Aunque la posición y la percepción que se genera usualmente  al hacer cuestionamientos para determinar si la comunicación puede ser o no denominada como un discurso científico resulte un poco alejado o con prejuicios  y  desconfianzas, el texto de Epistemología y Comunicación- notas para un debate, nos ayuda a entender esos puntos de vista, esas opiniones y los  criterios teóricos y conceptuales de respuestas y oposiciones  para relacionarnos en el debate de esta afirmación y sacar nuestras propias conclusiones.

Para hablar de comunicación como discurso científico,  tenemos que dejar de lado la concepción de comunicación como espacio de reflexiones referentes a  la sociedad, la cultura, los contextos, donde su  posición de tendencia se centra en las ciencias y su único objeto es la información, etc.  Más bien, tendríamos que conocer y dar a conocer a quienes se niegan a entenderla de esta manera, los enfoques  extensos de la comunicación de parte de lo que se denomina como     “comunicólogo”,  científicos que tienen como eje fundamental de sus reflexiones los  estudios de  la comunicación, es aquel investigador quien considera que la comunicación es un punto central en la reflexión sobre la sociedad y la cultura. Las teorías de la comunicación acontecen a partir de partes secundarias para reflexionar problemáticas  que se reflejan en el campo socio-cultural, pero también  es importante y no dejar de lado su convicción en lo científico.

Considero que los proyectos científicos son el camino que nos pueden ayudar a tener una mejor conceptualización y fundamentación  a las reflexiones sobre aquellos objetos y métodos de la comunicación, es decir, la comunicación entonces debe entenderse y  desarrollarse a partir de  métodos de estudio sin importar que no procedan de ella.


Finalmente, para poder hablar de comunicación como discurso científico tenemos que excluir los prejuicios, alejarnos   del conjunto disciplinario y   entender y desarrollar uno de los roles que cumple la comunicación, no como medio de información, sino como objeto-método en las distintas percepciones, explicaciones, opiniones y comprensiones de la realidad que nos rodea.